Danza, un estilo de vida
- Carolina Pontón
- 7 ene 2017
- 4 Min. de lectura

“Deberíamos considerar perdidos los días en que no hemos bailado al menos una vez”. Friedrich Nietzsche.
Danza, una palabra, una acción, pero, sobre todo, una muestra de lo que el cuerpo humano es capaz de hacer, crear y transmitir mediante sublimes movimientos que se vuelven mágicos al momento en el que los cuerpos expresan libremente sus sentimientos creando a su vez singulares manifestaciones artísticas.
A través de la danza, comunidades enteras regalan un pedacito de su cultura y tradiciones a quienes se deleitan de observar la puesta en escena de los bailarines que, acompañadas de vestuario, música y escenografía únicos, reflejan y exteriorizan su esencia.
En el Ecuador la danza se caracteriza por ser la viva expresión de la alegría, por contener en ella la idiosincrasia característica de sus pueblos. Con mucho colorido y trajes típicos develan la autenticidad de la riqueza cultural que éste país andino posee, convirtiéndose así en una parte esencial del ecuatoriano.
Pero todo con el paso del tiempo evoluciona, la danza no ha sido la excepción, pues ahora no sólo los bailes folclóricos caracterizan a los pueblos ecuatorianos, sino también así los modernos.
Cada vez son más las personas que se suman a vivir de cerca las gratas experiencias que el bailar puede traer a sus vidas, varias de ellas llegando a tomar la danza no sólo como una actividad extracurricular, de diversión o esparcimiento, sino como un estilo de vida.
Como muestra de ello, Andrea Jaramillo, coordinadora artística y maestra de Técnica Clásica de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador, comenta su experiencia tras una larga trayectoria como bailarina y devela cómo se vive la danza en el país.
1. ¿Cómo afecta la contratación de bailarines extranjeros en la danza ecuatoriana?
La Compañía Nacional de Danza intenta que la mayoría de los bailarines sean ecuatorianos. En la actualidad existen solo dos extranjeros que son muy buenos maestros.
Pero, a más de eso, la madurez laboral tiene mayor importancia en esta práctica. En cualquier parte del mundo, cuando llegas a alguna Compañía de Danza, lo primero que te preguntan es cuál es tu experiencia, es por eso que, si te gusta bailar y lo haces bien, debes ir a alguna institución en la cual tú puedas adquirir esa experiencia, sobre todo si lo que buscas es tomar a la danza ya como una profesión.
2. ¿Cómo es la situación de los hombres en la danza?
Bueno aquí en el país todavía existen algunos prejuicios con respecto a los hombres que optan por ser bailarines. Es muy triste el limitante cerebral ecuatoriano, lastimosamente todavía existen muchos complejos en cuanto a que el baile es sólo para las mujeres. Los hombres en la danza son muy buenos, y éste es un oficio para los valientes ya que tienen que estar expuestos muchas veces a que las personas los tilden de ser homosexuales, sea o no esta su realidad.
3. ¿Qué tan rentable es la vida de un bailarín?
La vida de un bailarín es limitada, no existe mucha oferta laboral, a nosotros los bailarines nos toca salir del país, ya que en el extranjero existen mejores oportunidades y se aprecia más a este arte. Pero ese es el costo por vivir de lo que te gusta de lo que disfrutas, de lo que no consideras como un trabajo sino como un estilo de vida. La danza es mi ser, yo soy danza.
4. ¿Qué elementos son importantes en la danza?
La danza ya en el ámbito profesional es un trabajo conjunto de varias personas, no todo se centra solamente en los bailarines o los coreógrafos, existen también varias personas que tras los telones hacen posible que una obra como, por ejemplo. “La Puerta”, se lleve a cabo.
En la danza, la producción juega un papel sumamente importante, ya que, es el productor quien debe conseguir los elementos que el coreógrafo necesite para que la obra se ejecute. Es decir, si el coreógrafo pide una televisión antigua que se prenda, el productor debe conseguirla.
Además de esto se encuentra el equipo técnico, que son quienes manejan la parte de las luces, el sonido, la música. Como dije, la danza es la unión de varios elementos, para que, mediante estos, se pueda producir y transmitir diferentes emociones al público.
La danza en nuestro país debe seguir creciendo con la ayuda de las diferentes instituciones gubernamentales y privadas, pero sobre todo con la ayuda de los espectadores, que son quienes dan vida al escenario.
5. Dices que todos los elementos en una obra son importantes, uno de ellos, sin lugar a dudas, es el público. ¿Cuál es la importancia que éste obtiene al momento de una presentación?
El público, en una obra es esencial, es imprescindible durante toda la obra, hasta el final, ya que, al concluir la función, son ellos precisamente los que califican tu actuación mediante sus aplausos y en ese momento sabes si realmente lograste transmitir lo que querías al auditorio.
Aquí en el Ecuador no se aprecia la danza tanto como se debería, nuestro público aún se abstiene de aplaudir con efusividad o gritar cuando ve una buena obra, o retirarse si le parece mala.
6. ¿Recomendarías vivir de la danza?
Sí, es decir, yo no es que sea millonaria o algo por el estilo, pero vivo bien, tengo mi carrito, mi familia y soy feliz. Es verdad que si quieres vivir del baile debes ser creativo, debes ser emprendedor, debes buscar el modo en cómo puedes sacar provecho de tu pasión. Por ejemplo, puedes ser instructora de baile, tener tu propia academia, puedes hacer un sinfín de cosas. Así que, si a alguien le apasiona la danza tanto como a mí, sin duda se lo recomendaría, es una vida muy feliz y tranquila.
Comments