LOS JÓVENES ALZAN SU VOZ EN LA POLÍTICA
- Johanna Quiroz S.
- 26 ene 2017
- 2 Min. de lectura

En la actualidad en el Ecuador, a pocos meses de que la ciudadanía viva una nueva elección electoral el 19 de Febrero del 2017, ya se ha observado el proceso de inscripción de candidaturas, pero también se ha hecho viral las postulaciones de personas jóvenes mediáticas para asambleístas y presidentes.
Esto ha sembrado incertidumbre en el pueblo ecuatoriano, puesto que ha dado mucho que pensar a la mayoría de ciudadanos, al no estar seguros de que sí personas que han sido parte de la farándula, música, reality shows y hasta cine ecuatoriano, puedan liderar en la política y representar a los ecuatorianos con un alto grado de responsabilidad.
Una encuesta realizada por la FLACSO a 4.249 jóvenes de 16 a 29 años sobre la participación política de la juventud ecuatoriana, revela cifras preocupantes para la cultura cívica.
El 15.2% dijo estar muy interesada en política frente al 14.2% a quienes no les interesa. El 51.8% respondió que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno; el 23.4% es indiferente y el 22.8% cree que “en algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático".

¿Cuáles son las principales preocupaciones de los jóvenes ecuatorianos frente a los candidatos jóvenes en la política?
Durante los últimos sucesos en las Campañas Electorales 2017, los jóvenes ecuatorianos han sido partícipes en todo aspecto político y social, tanto en urnas, postulaciones o también siendo partidarios de campañas electorales de los distintos partidos políticos.
Varias son las temáticas que preocupan a los jóvenes, tales como las percepciones que tienen hacia los jóvenes políticos postulados y sobre su formación académica y capacidad para liderar un pueblo, una región o un país.
Dentro de las preocupaciones que invaden a los jóvenes, la formación académica de los candidatos tanto a la asamblea como a la presidencia, es lo que más causa inquietud a los futuros votantes.
Dentro del campo estudiantil se ha realizado un Focus Group, con la colaboración de 6 estudiantes de la UTE de la carrera de periodismo de sexto nivel, con la finalidad de conocer sus opiniones acerca de la participación de los jóvenes en la política y sobre cuales son las características que deben tener los candidatos jóvenes políticos.
A continuación, un video que evidencia un debate sobre este tema de interés público.
Pregunta N°1:
¿Cuál es su opinión sobre la participación de jóvenes en los partidos políticos?
Pregunta N°2:
¿Cuáles deberían ser las características de los jóvenes candidatos?
Pregunta N°3:
¿Cuáles deberían los ejes de trabajo prioritarios de los jóvenes?
Es necesario dejar en claro que los jóvenes no están solo para pegar banderas de campaña, ser partícipes de marchas o para aparecer en los anuncios publicitarios de las campañas políticas de los mayores.
Es responsabilidad y parte de la interacción, que los partidos políticos abran paso a la juventud y por ende dejarla entrar a sus estructuras para tomar las riendas de las agendas políticas.
Comments