top of page

Elecciones Ecuador 2017, entre la demagogia y el realismo

  • Paúl Fernández
  • 19 ene 2017
  • 4 Min. de lectura

Las elecciones del país están a la vuelta de la esquina y la demagogia y ofrecimientos exagerados se vuelven cosa de todos los días, por lo cual ahondaremos un poco en las propuestas principales de los candidatos con mayor aceptación con el fin de concientizar el voto de cada una de las personas.

En Ecuador para que un candidato se convierta en Presidente de la República se necesita que obtenga la mayoría de votos en el sufragio convocado para este 19 de febrero, en el país el acercarse a votar es un derecho innegable para las personas mayores de 18 años, también existe el voto igualitario tanto para hombres y mujeres; así como le voto facultativo para personas con discapacidad, mayores a 65 años y en un rango de edad de 16-17 años.

El voto se ha convertido en una herramienta muy fuerte y a su vez manipulable por lo que las personas deben reflexionar mucho sobre a quien otorgan su apoyo y representatividad.

Existen 5 candidatos con mayor aceptación según varias encuestas de opinión o de intención de voto, entre ellos se destacan Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Chyntia Viteri, Paco Moncayo, Dalo Bucaram.

Screen Shot 2017-01-19 at 4.19.49 PM

Se empezará por mostrar las principales propuestas de cada candidato; empezando por quien encabeza las encuestas que es el presidenciable por el partido de gobierno Alianza País: Lenín Moreno.

04-03-15-lenin-pais

El plan de gobierno completo del candidato puede encontrarse aquí.

La principal propuesta de Lenin Moreno es continuar con la “Revolución Ciudadana”. Ofrece seguir con el programa de becas del gobierno actual, brindar una educación superior de calidad y crear institutos propedéuticos gratuitos para que “los estudiantes puedan equiparar sus conocimientos y rindan el examen (de admisión) preparados.”

Moreno propone, además, crear un sistema de créditos para emprendimientos de ecuatorianos y crear cerca de 350 institutos técnicos superiores con el fin de potenciar cada sector (agrícola, ganadero, y más) Propone también abrir nuevamente la Misión Manuela Espejo para mejorar y lograr un mayor alcance y servicio a personas discapacitadas.

El siguiente candidato es Guillermo Lasso, sus principales propuestas se centran en la reducción de la pobreza y la creación de nuevas plazas de trabajo, a lo que el ha argumentado poder crear un millón de empleos en 4 años.

pr03gsg050414photo01

Las propuestas completas pueden encontrarse aquí.

Otro de los ejes principales de campaña es la reducción de pagos tributarios a lo que él ha dicho que eliminará doce impuestos para la generación de actividad económica por tres mil millones de dólares y 150 mil empleos:

  • Salida de divisas

  • Activos en el Exterior

  • Tierras rurales

  • A la renta de espectáculos públicos

  • A la renta sobre herencias y donaciones

  • A la renta sobre la venta ocasional de inmuebles, acciones o participaciones

  • A los vehículos motorizados

  • Compra de vehículos usados

  • Ambiental a la contaminación vehicular (impuesto verde)

  • Ingresos extraordinarios

  • Consumos especiales: focos incandescentes, gaseosas, cocina a gas, camioneta y furgones, entre otros)

  • Impuesto del 2x1000 al capital (Guayaquil)

La siguiente candidata es Cynthia Viteri quien en la mayoría de encuestas ocupa el tercer lugar, pero en otras pelea por el segundo puesto con Guillermo Lasso.

bn-imagen-cynthia-viteri

Las propuestas completas pueden encontrarse aquí.

El plan de gobierno de Cynthia Viteri se enfoca en la inversión extranjera y el impulso del crecimiento de la propiedad privada para generar empleos. Sus propuestas se enfocan en la democracia y libertad, por eso busca la independencia entre las funciones del Estado.

Viteri dice propone la descentralización y autonomía de la propiedad privada, el pago a tiempo a las alcaldías para que tengan dinero para mejorar y acelerar la ejecución de la obra pública y el mejoramiento de los servicios para los ciudadanos.

En cuarto lugar aparece el Ex alcalde de la capital, el General Paco Moncayo representando a la Izquierda Democrática.

bn-imagen-Paco-Moncayo

Las propuestas completas sobre ambiente, petróleo, pobreza, derechos humanos, y más pueden encontrarse aquí.

La ID propone “fortalecer la educación para el trabajo, la capacitación laboral y el fomento al empleo productivo”. Para esto, afirma, dará créditos para la inversión productiva a tasas accesibles, promoverá la ciencia y tecnología e implementará incentivos tributarios para las actividades que generen más empleo.

La ID propone fortalecer la educación pública, laica y gratuita en todos los niveles de educación del país. En su propuesta de gobierno, la ID ofrece fortalecer la Red Pública de Salud estableciendo un Plan Nacional de Inversión Pública en Salud que priorizaría la atención primaria, atención a enfermedades crónicas, el acceso gratuito a servicios, insumos e información sobre salud sexual y reproductiva.

En quinto lugar tenemos al hijo del ex Presidente Abdalá Bucaram, Dalo Bucaram quien busca la presidencia por intermedio del partido Fuerza Ecuador.

a6e1cb85dad16fb13b09125978ce8bcd_XL

Existen muchas más propuestas y promesas electorales que los candidatos rifan entre el pueblo, las elecciones se encuentran a menos de un mes y lo importante es concientizar a quién se da el voto porque se tendrá que lidiar con esta decisión por 4 años y el nuevo mandatario tiene un reto muy difícil al intentar sacar al Ecuador del endeudamiento excesivo y de escándalos de corrupción que se han vuelto cosa de todos los días.

 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page