top of page

¿Conoces a los candidatos a la Presidencia?

  • Carolina Pontón
  • 25 ene 2017
  • 6 Min. de lectura

Candidatos a la Presidencia rumo a las elecciones de febrero 2017

Arrancó el 2017, y con él, la campaña electoral rumbo a las elecciones del próximo 19 de febrero, día en que todo el Ecuador deberá elegir a un nuevo Presidente, Vicepresidente, Asambleístas nacionales, provinciales y Parlamentarios Andinos.

El pasado 18 de noviembre, tras cerrarse las inscripciones en el Consejo Nacional Electoral (CNE), se conocieron las listas oficiales de los binomios presidenciales que aspiran llegar a Carondelet y de los candidatos buscan una curul en la Asamblea Constituyente.

Los binomios se conformaron de la siguiente manera:

Tabla de Binomios Presidenciales. Autor: Carolina Pontón

Pero, ¿quiénes son los postulantes a ser los sucesores de Rafael Correa y qué proponen?

Para tomar una decisión correcta al momento de sufragar, es preciso conocer qué es lo que cada uno de los candidatos sugiere.

A continuación se detalla los perfiles profesionales de cada uno de ellos y una pequeña parte de su ‘Plan de Gobierno’ para la Asamblea Constituyente 2017 – 2021.

Lenín Moreno

Foto extraída de Google

Lenín Moreno / Fotografía extraída de Google

Lenín Moreno, 63 años. Licenciado en Administración Pública graduado de la Universidad Central del Ecuador. Vicepresidente de la República junto a Rafael Correa Delgado desde el año 2007 hasta el 2013. Promotor y defensor de los derechos de las personas con discapacidad, para lo que creó la Misión Solidaria “Manuela Espejo” y el Programa “Joaquín Gallegos Lara”.

De ganar la Presidencia, Moreno cumpliría con las siguientes propuestas planteadas en su Plan de Gobierno:

  • 250.000 plazas de empleo por año y créditos preferenciales para emprendedores y empresarios.

  • Mejora de la calidad de servicios públicos

  • Mejorar el Sistema de Salud y Seguridad Social

  • Implementar un sistema tributario progresivo

  • Lucha frontal contra la violencia y el narcotráfico

  • Vejez digna para adultos mayores

  • Potenciar la agroindustria

  • Un nuevo marco legal para la innovación, ciencia y tecnología

  • Construir y consolidar Institutos Técnicos

  • Combatir la especulación de tierras, terrenos y viviendas

  • Erradicar la desnutrición infantil

  • Dar oportunidad de trabajo a los jóvenes

Guillermo Lasso

Foto extraída de Google

Guilermo Lasso / Fotografía extraída de Google

Guillermo Lasso, 61 años. Empresario y Político. Fue presidente ejecutivo del Banco Guayaquil, gobernador del Guayas y superministro de economía, durante el gobierno de Jamil Mahuad.

De ganar la Presidencia, Lasso cumpliría con las siguientes propuestas planteadas en su Plan de Gobierno:

  • Reactivar el aparato productivo mediante ahorro, inversión privada y eliminación de varios impuestos.

  • Reconstrucción estructural de zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril del 2016.

  • Un millón de plazas de empleo

  • Impulsar el turismo en el país

  • Erradicar la Ley de Comunicación

  • Fortalecer relaciones internacionales

  • Erradicar las salvaguardias

  • Creación de la ‘Ley de Generación de Confianza para la Inversión’

  • Fomentar emprendimiento con el ‘Capital Semilla’

  • Capitalizar el sector agrícola, pesquero y artesanal

  • Supresión de entidades públicas que no son de utilidad

  • Fiscalización y derogación de varias leyes

  • Fortalecer la democracia y la participación social

  • Desvinculación del Ecuador del ALBA

Cynthia Viteri

Foto extraída de Google

Cynthia Viteri / Fotografía extraída de Google

Cynthia Viteri, 51 años. Abogada graduada de la Universidad de Guayaquil. Única mujer candidata a la Presidencia del Ecuador. Fue Asambleísta en el año 1997 y Presidenta del Congreso Nacional tras la destitución del expresidente Lucio Gutiérrez. Además, se desempeñó como Asambleísta por la alianza Partido Social Cristiano – Madera de Guerrero hasta noviembre de 2016.

De ganar la Presidencia, Viteri cumpliría con las siguientes propuestas planteadas en su Plan de Gobierno:

  • Supresión de varios impuestos

  • Bajos tributos y salarios más altos para obtener más compras e inversión

  • Eliminación de salvaguardias

  • Bajar el costo de la energía eléctrica

  • Eliminación de la Ley de Comunicación y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

  • Consulta Popular para reformar la Constitución

  • Desvinculación del Ecuador del ALBA y UNASUR

  • Autonomía de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

  • Autonomía del IESS, ISSFA e ISSPOL

  • Ley de Rescate Animal

  • Promover inversión extranjera y turismo

  • Acuerdos con Europa, Estados Unidos y Asia

  • Crédito agrícola oportuno

  • Política petrolera para agregar valor a la explotación del crudo

Paco Moncayo

Foto extraída de Google

Paco Moncayo / Fotografía extraída de Google

Paco Moncayo, 76 años. Doctor en Ciencias Internacionales graduado de la Universidad Central del Ecuador. Político, profesor y militar en servicio pasivo. Fue General de Ejército, comandó al ejército en la Guerra del Cenepa, fue diputado nacional, Alcalde de Quito en dos períodos consecutivos y asambleísta por Pichincha desde el año 2009 al 2013.

De ganar la Presidencia, Moncayo cumpliría con las siguientes propuestas planteadas en su Plan de Gobierno:

  • 470.000 plazas de empleo

  • Obras conjuntas con los Gobiernos Autónomos Descentralizados de cada provincia

  • Plan Nacional de Forestación

  • Recuperación del sector productivo y agroindustrial

  • Potenciación del turismo

  • Pacto ético con empresarios para evitar evasión de impuestos

  • Eliminar anticipo al impuesto a la renta

  • Combatir el narcotráfico y microtráfico

  • Instalar una Base Ecuatoriana en Manta

  • Supresión de entidades públicas que no son de utilidad

  • Ley de Tecnologías de Información y Comunicación

  • Ley de Responsabilidad Fiscal

  • Derogación de algunas leyes

  • Eliminar SUPERCOM

  • Eliminar salvaguardias

  • Auditar deuda pública

  • Restablecer el 40% del Estado al IESS

  • Suspensión de explotación petrolera del Yasuní ITT

  • Despenalización del aborto

Abdalá Bucaram Pulley

Foto extraída de Google

Abdalá Bucaram Pulley / Fotografía extraída de Google

Abdalá (Dalo) Bucaram Pulley, 34 años. Abogado graduado de la ahora inexistente Universidad Cooperativa de Colombia, Máster en Gestión Política en la Universidad George Washington, Estados Unidos. Además, se especializó en Derecho Penal en la Universidad de Salamanca, España. Hijo del expresidente Abdalá Bucarám. Fue asambleísta por dos ocasiones.

De ganar la Presidencia, Dalo Bucaram cumpliría con las siguientes propuestas planteadas en su Plan de Gobierno:

  • Eliminación de salvaguardias y el anticipo del impuesto a la renta

  • Crear una comisión especial de fiscalización

  • Eliminar la SUPERCOM

  • Erradicación de la pobreza

  • Reducción del IVA

  • Renegociación de la deuda

  • Reforma del Código Monetario

  • Comisión de Fiscalización

  • Reformar Ley de Comunicación

Patricio Zuquilanda

Foto extraída de Google

Patricio Zuquilanda / Fotografía extraída de Google

Patricio Zuquilanda, 69 años. Abogado graduado de la Universidad Central del Ecuador. Exministro de Relaciones Exteriores. Cursó un postgrado en Comercio Internacional, en el GATT en Suiza. Es graduado en la Universidad Federal del Estado de Pará en Brasil como especialista en Planificación, Desarrollo Regional y Asuntos Amazónicos. Además, tiene una Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales.

De ganar la Presidencia, Zuquilanda cumpliría con las siguientes propuestas planteadas en su Plan de Gobierno:

  • Erradicar la corrupción de varias instituciones como las telefónicas, eléctricas, y Petroecuador.

  • Suprimirá las empresas públicas ineficientes

  • Reorientación del gasto público

  • Fiscalización de instituciones públicas

  • Reformar la Ley de Comunicación

  • Recuperación de la economía

  • Independencia del IESS

  • Modificación de varias leyes

Washington Pesántez

Foto extraída de Google

Washington Pesántez / Fotografía extraída de Google

Washington Pesántez, 60 años. Abogado y Doctor en Jurisprudencia graduado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Licenciado en Criminología graduado de la Katholieke Universiteit Leuven, Licenciado en Ciencias de la Educación Profesor de Enseñanza Secundaria en la Especialización de Matemáticas y Física graduado de la Universidad Central del Ecuador, Licenciado en Ciencias Jurídicas graduado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Fue Fiscal General del Estado del 2007 al 2011.

De ganar la Presidencia, Pesántez cumpliría con las siguientes propuestas planteadas en su Plan de Gobierno:

  • Creación de más y mejores instituciones educativas

  • Fomentar arte, deporte y cultura

  • Universidades con autonomía

  • Plan Ecuador Saludable

  • Plan Ecuador Seguro

  • Plan Ecuador Justo y Humanitario

  • Generación de empleo mediante su plan Ecuador Trabaja

Iván Espinel

Foto extraída de Google

Iván Espinel / Fotografía extraída de Google

Iván Espinel, 31 años. Médico graduado de la Universidad de Guayaquil con una Maestría en Administración. Ejecutó varios proyectos emblemáticos durante su administración en la Dirección Provincial del Instituto de Seguridad Social en Guayas.

De ganar la Presidencia, Espinel cumpliría con las siguientes propuestas planteadas en su Plan de Gobierno:

  • Disminución de índices de delitos

  • Combatir el narcotráfico

  • Implementación de centros de rehabilitación productivos

  • Pena de muerte

  • Inserción de personas mayores de 45 años al campo laboral

  • Programa de impacto ambiental

  • Impulso al turismo

  • Incentivo a la agroindustria

  • Educación de calidad

Foto extraída de la Revista Vistazo

Fotografía extraída de la Revista Vistazo

Además de las 16 personas que integran los binomios presidenciales, los ecuatorianos tendrán que decidir entre 165 candidatos para parlamentarios andinos, 450 para asambleístas nacionales. Hay también 132 asambleístas por el exterior, con esto se suma un total de 3.030 candidatos para asambleístas en el 2017.

Una de las decisiones más importantes que los ciudadanos deberán tomar el 19 de febrero será la de escoger al próximo representante de la Asamblea Nacional. Para este cargo 15 listas han propuesto sus candidatos:

  • Lucio Gutiérrez – Partido Sociedad Patriótica

  • Wilma Andrade – Izquierda Democrática

  • Ramiro González - Avanza

  • Cristina Reyes - Partido Social Cristiano – Madera de Guerrero(MDG-PSC),

  • José Serrano – Alianza País

  • Guillermo Celi – Alianza Creo - Suma

  • Sylka Sánchez - Adelante Ecuador Adelante

  • Humberto Cholango - Pachakutik

  • Jorge Norero – Centro Democrático

  • María Mercedes Cuesta – Fuerza Ecuador

  • Ronald Verdesoto Gaibor – Partido Socialista Ecuatoriano

  • Raúl Vayas – Unión Ecuatoriana

  • Lenín Hurtado – Unidad Popular

  • Héctor Vanegas - Fuerza Compromiso Social

  • César Montúfar – Movimiento Concertación


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page