Las encuestadoras pueden elegir un presidente
- Carlos Vallejo
- 25 ene 2017
- 2 Min. de lectura
Las elecciones presidenciales del próximo 19 de Febrero al igual que en años anteriores está marcada por la diferencia de resultados en encuestas, en ocasiones la brecha es mínima pero este año existe una gran discrepancia entre encuestadoras.
Para aclarar el tema hay que remitir a los tipos de encuestas que se aplica y al tipo de muestra que se toma para generar cifras de aceptación de los candidatos.
El primer tipo de encuesta es la tradicional: consiste en que un encuestador llena un formulario con las respuestas del encuestado en la que la primera pregunta sirve como filtro para separar a los indecisos de quienes ya están seguros de por quién van a votar, en este caso si la respuesta del encuestado es que aún no ha decidido las preguntas terminan ahí, pero, si la respuesta es sí, se puede concluir con el formulario. Cabe recalcar que las respuestas facilitadas por el encuestado son cara a cara con el encuestador.
El segundo tipo de encuestas son las de simulación de voto: Aquí no existe un formulario de encuesta, en su lugar se utiliza una réplica de papeleta de votación y al igual que en el primer tipo de encuesta se hace la pregunta sobre si ya sabe por quién votar pero, en este caso si el encuestado no a decidido aun así puede acceder a una papeleta y participar en la encuesta. En esta ocasión, la simulación del voto es reservada y el encuestado no responde cara a cara al encuestador.
Una de las diferencias entre estos dos tipos de encuestas radica en el número de encuestados que mientras en la encuesta tradicional es reducido porque si de cada 10 ciudadanos 5 aún no han decidido su voto solo se realizaran 5 encuestas mientras que en la simulación de voto todos tienen acceso a la encuesta.
Los últimos resultados de encuestas del 23 de enero hechas por CEDATOS fueron realizadas con la modalidad tradicional a 2.100 personas en 15 ciudades donde el 61% dice que ya decidió su voto mientras que el 39% aun es indeciso y el resultado es:
Por otra parte MARKET realiza encuestas con modalidad de simulación o intención de voto a 9.120 ciudadanos en las 24 provincias y los resultados del 20 de Enero son:
Las encuestas de simulación de voto son costosas pero arrojan estadísticas más acertadas.
Esta es una de las grandes diferencias entre las encuestadoras y lo que causa revuelo en la opinión ciudadana en cuestiones de estadísticas de candidatos ya que en ocasiones la indecisión al momento de votar puede ser influenciada por los resultados de las encuestas y si los datos no son verídicos los aspirantes a la presidencia pueden aprovechar estos desfases para llegar a Carondelet.
Una de los temas a tener en cuenta antes de llegar a la urna y sufragar es ¿qué entidades y autoridades se eligen?
Son tres papeletas y los cargos a elegir son:
Presidente y Vicepresidente de la República
Cinco representantes al parlamento andino.
Ciento treinta y siete representantes a la asamblea nacional.
Además se agrega una consulta popular mediante la cual los ecuatorianos podrán decidir la posibilidad de prohibir la posesión de bienes o capital en paraísos fiscales para funcionarios públicos, todo esto a verificar antes de ejercer su cargo o ser elegido.
コメント