LA DANZA ES VIDA
- por: María José Toledo
- 24 ene 2017
- 2 Min. de lectura
Andrea Jaramillo Maestra de Técnica Clásica y Coordinadora Artística de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador, se enamoró de la danza y con ella aprendió que la disciplina, constancia y dedicación son los pilares fundamentales de su oficio. Piensa que se debe cuidar el nivel técnico, artístico, debe haber un mensaje, un contenido, de modo que produzcan sensaciones. Ama como a su vida la danza y es parte de ella, y a pesar de una operación que marcó su vida, jamás dejo de practicar la danza, aunque los pronósticos no eran los mejores.
"Las lesiones y los riesgos pueden ser manejados por una misma; si no sabes cuidarte, calentar los músculos antes de una clase, te lastimas; todas las lastimaduras se deben a la inconsciencia de la gente. Si me duele algo y, neciamente, trabajamos con ese dolor, nos arruinamos; y las consecuencias son fatales, porque la vida artística de un bailarín es muy corta y hay que saberla aprovechar"
Inicia en el mundo de la danza a los seis años en el Instituto Nacional de Danza donde se graduó. Recuerda que ahí bailaba, en más de 60 funciones al año. En aquel entonces interpretó ‘Copelia’ y ‘Gritos de Verano’.

Una de sus experiencias más simbólicas fue ser la protagonista de la obra de ballet Carmen. El papel de la música es fundamental que se siente muy alegre al entrar Carmen muy sensual. Este personaje representa a una mujer apasionada que se opone y desafía a la sociedad prejuiciada de su época. Ella trabaja en una fábrica de cigarros , en resumen ella juega con los sentimientos de tres hombres, Don José, el Torero Escamillo, y Zúñiga.
Considera que la oferta laboral es limitada y es necesario buscar donde aprender desde los 9 o 10 años, como edad ideal. Promueve que apoyen este arte, y que como a ella, apoyar los sueños de los jóvenes porque, al hacer lo que aman será individuos felices.
Comments