top of page

LGBTI, una comunidad activa en la sociedad

  • Carolina Pontón
  • 3 dic 2016
  • 3 Min. de lectura


La comunidad GLBTI (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestis e Intersexuales), tiene cada vez más participación dentro de la sociedad, varios de ellos incluso han llegado a ser actores de cambio importantes en pos de la defensa de sus derechos y la concientización por parte de la sociedad a dejar de lado prejuicios y estereotipos.


Al ser una población “oculta”, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), realizó un estudio utilizando un muestreo no probabilístico llamado “Bola de Nieve”, el cual consiste en que una persona miembro de ella otorgue información acerca de quienes también forman parte, con el fin de “desarrollar un diagnóstico sobre las condiciones de vida, inclusión social, y cumplimiento de derechos humanos”.


Los resultados fueron recabados de las principales ciudades del país, Quito, Guayaquil, Portoviejo, Machala, Babahoyo, Ibarra, Santa Elena, Salinas, Libertad y Manta y reflejan lo siguiente:

Existen 2805 personas dentro de la comunidad GLBTI, de estas, 818 son gays y 662 son lesbianas y de estos, el 66.7% se encuentran en un rango de edad de entre 20 y 34 años.


Fuente: Primera Investigación GLBTI - INEC



En cuanto a la participación ciudadana, tipificada como un derecho en la Constitución del Ecuador, permite la inclusión de grupos que han sido “históricamente excluidos”.

De acuerdo con el INEC, el 36,1% de las personas entrevistadas afirma participar de forma activa en un grupo movimiento u organización social, de estas, el 75,3% lo hace en grupos defensores de derechos de los GLBTI.



Fuente: Primera Investigación GLBTI - INEC


Para poder desarrollarse libremente y ser parte activa de esta comunidad, en la mayoría de los casos según afirma Andrea (nombre protegido), miembro del ‘Frente LGBTI Ecuador’, es importante contar con el apoyo y la aceptación de las personas que te rodean, en especial de la familia, ya que “si cuentas con el apoyo familiar lo demás ya es secundario”, asegura la muchacha quien comentó que “salió del clóset” cuando tenía 16 años y tuvo total respaldo por parte de su familia y amigos.


Según el INEC, “La visibilidad de la población LGBTI en sus entornos familiares, escolares, de trabajo y entornos sociales afecta sus vidas y presenta experiencias de discriminación y de percepción de pertenencia en la sociedad”, ante esto, los porcentajes expuestos reflejan que los miembros de la comunidad reciben una aceptación muy grande con un 89%; mientras que de las madres reciben un 62% y de los padres un 56%.



Fuente: Primera Investigación GLBTI - INEC



En la marcha “Vivas nos queremos”, realizada el día sábado 26 de noviembre del presente año, varios colectivos se hicieron presentes en señal de protesta ante la violencia hacia la mujer y el feminicidio. Entre estos, la Organización Ecuatoriana de Mujeres Lesbianas (OEML) tuvo una activa participación, Rocío Cerón, miembro de este colectivo expresó que “hoy en día se trabaja mucho en cuanto la inclusión”, asevera que con su organismo se ha logrado que exista más unión, “queremos que la gente vea que no están solas, no están desamparadas, las lesbianas tenemos derechos y protección ante todo esto.


En cuanto a los prejuicios de la sociedad, la portavoz acotó que “hay bastante discriminación, todavía no se logra salir de todo eso, sigue habiendo un tabú, por lo que luchamos por cambiarlo”.

Para cambiar la realidad de los sesgos machistas aún existentes en el país, existen muchos colectivos trabajando para ello, entre ellos están:

  • Fundación Ecuatoriana Equidad

  • Colectivo Cultura y Diversidad

  • Fundación Causana

  • Quitogay

  • OEML

  • Proyecto Transgénero

  • Asociación ALFIL

  • Corporación Kimirina

  • Colectivo Grupo Krisalys

  • Igualdad de Derechos YA

  • Aasociación Silueta X

  • ASOECT

  • TV Futura

  • Colectivo Ruido Violeta

  • Pétalos de Paz

  • Es mi Familia

  • Trabajadoras Sexuales Trans de quito

  • PachaQueer

  • Fraternidad Trans Masculina

“No debemos morir, todos los días, las personas homosexuales, debemos seguir luchando como la comunidad que somos”, fue el mensaje de Cerón hacia su gente.

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page