Adultos Mayores en la ciudad de Quito
- Paúl Fernández
- 4 dic 2016
- 2 Min. de lectura
El Distrito Metropolitano de Quito abandera uno de los proyectos más ambiciosos de todo el país, quiere convertir toda la ciudad en un punto inclusivo integral que pueda brindar ayuda a todas las personas que lo necesiten y pertenezcan a estos grupos de atención prioritaria.
Uno de los grupos que más ha sido tocado y afectado a lo largo de la historia es el del Adulto Mayor, ellos han sufrido discriminación, olvido y abandono por parte de la sociedad, autoridades e incluso familia, lo que pondera a esta sección como una de las más sensibles.
Las cifras arrojan que 9 de cada 100 quiteños son categorizados en el grupo de adultos mayores, esto quiere decir que casi un 10% de alrededor de 1500000 habitantes de la capital entra en este grupo de atención prioritaria, lo que arroja números alarmantes.
Según cifras tomadas del INEC en la capital existen aún algunas áreas en las que se necesita trabajar por parte de las autoridades para brindar una ayuda integral a las personas, la mayoría de ellos sabe leer y escribir pero aún dos de cada diez adultos mayores no recibió ningún nivel de instrucción y se lo considera con analfabetismo.
Otro dato, mezcla dos grupos de atención prioritaria, a los adultos mayores y a las personas afro descendientes o indígenas, pero sugiere que ninguna persona de la ciudad capital se considera un adulto mayor y afro descendiente, y tan sólo uno de cada diez personas se considera indígena.
Un dato muy importante es que siete de cada 10 adultos mayores se encuentra inactivo, es decir no tiene ninguna actividad laboral, pero aún existe casi una tercera parte que no percibe ningún jubilación o ingreso y se dedica a trabajar, lo que sugiere que el Municipio y la Alcaldía podría aportar con regulación para estas personas con el fin de que se respeten sus derechos o a su vez emplearlos de manera digna para ayudar a estas personas.
Los adultos mayores son seres humanos que necesitan de una ayuda más personalizada y que se la haga de forma integral, sus aportes y ayuda fue aprovechado por la sociedad en su tiempo; ahora es momento para que las personas puedan retribuir todos estos aspectos, se debe tener mucho cuidado con ellos y se debe entender que tienen otro tipo de necesidades y luchas por lo cual es deber nuestro luchar para que este grupo de atención prioritaria sea incluido en las normas distritales del Municipio, también para que al igual que ellos el resto de grupos que requiere esta atención privilegiada pueda contar con todos los recursos y ayuda necesaria.

Fuente de Datos y Consulta
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Economicos/Evolucion_de_la_indus_Alimen_Beb_2001-2006/Poblac_Adulto_Mayor.pdf
Comments