top of page

La Comunidad LGBTI, en proceso a la inclusión.

  • Jennifer Guerrero
  • 28 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

En todo el mundo hay personas que enfrentan violencia, discriminación, desigualdad, maltrato físico y emocional todo esto debido a quiénes aman, qué aspecto tienen o quiénes son, por que no tienen mismos gustos que otras personas….


La orientación sexual y la identidad de género son aspectos integrales de nuestra individualidad y en ningún caso deberían ser motivo de discriminación ni abusos, pero aun así lo son en nuestro país.


No se cuenta con información exacta que evidencia las tasas reales de vulneración de derechos y violencia que sufren las personas LGBTI en nuestros país, en el Estudio de Condiciones de Vida, Inclusión Social Y Derechos Humanos de las personas LGBTI, del 2014, refleja que que 2.865 casos encuestados el 55,8% ha sufrido de discriminación en espacios públicos, 71,4% ha vivido exclusión en espacios privados y 65,6% violencia en espacios públicos, es una cifra alta y muy alarmante, que demuestra que nuestro país no es Inclusivo.


El 35% de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transgénero han sido víctimas de algún tipo de discriminación en su lugar de trabajo, esto según la organización Espolea A.C. Pocos a casi nadie en sus trabajos saben de su condición sexual ya que temen que al salir del clóset en el trabajo puedan ser víctimas de burlas o discriminación.

Según cifras publicadas por el INEC un 70,9% de la población LGBTI de Ecuador sufrió algún tipo de discriminación de parte de sus familiares, La investigación determinó que los amigos son quienes más conocen la orientación sexual de los entrevistados (95%), seguidos de los hermanos (81%), mientras que en nivel de rechazo, el padre es el que menos acepta la inclinación e identidad de género (13%).

Andres Uribe nos compartió un vídeo en el cual nos cuenta el tipo de discriminación que ha sufrido desde que decidió salir del clóset, queda claro que en su casa es donde mas discriminación ha sufrido, nunca tuvo el apoyo por parte de su familia, su madre dijo “Si me hubiera contado antes,le hubiera llevado donde algún doctor para que le inyecten hormonas masculinas….”


Alex Peña de 26 años,también nos cuenta que si ha sufrido de discriminación en la escuela, el colegio, sufrió de muchos tipos de maltrato por ser gay, y considera que es por falta de educación, ya que no se brindan charlas educacionales y de apoyo, para aprender a tratar y respetar a personas con mismos derechos que todos.

Pero también existen personas, que estamos cocientes que nuestro país esta cambiando, que la gente esta abriendo su mente, y aun que no solo sea cuestión de abrir la mente, ya se da poco a poco la aceptación, el respeto, la inclusión a la Comunidad LGBTI…

Jeffeson Vásques “Los niños suelen ser bastante crueles… Me he topado con personas bastante inclusivas… Quito es una ciudad que va cambiando….”

Michelle Medino, “ Tuve una situación de discriminación, por ese motivo tuve que salir de mi trabajo, pero no por una persona tienen que pagar todos…”

Manuela Quevedo, “Mi familia me aceptaron bastante… me encontrado en la vida a gente muy genial que nunca me ha discriminado..”

Quito es una ciudad que esta en constante cambio, la gente poco a poco se va instruyendo, poco a poco va aceptando, aveces puede ser por desconocimiento, por falta de educación, por falta de principios de las personas, por que aun estamos atrasados en el desarrollo a comparación de los grandes países, pero nuestra ciudad esta mejorando, estamos en un camino a la inclusión, aun falta mucho pero poco a poco esto se esta logrando.

תגובות


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page