top of page

Disfrute del Parque Cumandá un Punto Inclusivo

  • Fernanda Sarzosa
  • 28 nov 2016
  • 3 Min. de lectura



Quien no recuerda la ex terminal Cumandá, un lugar céntrico por el cual diariamente se movilizaban cientos de buses provinciales, y se encontraba una inmensa cantidad de gente; vendedores ambulantes, pequeños puestos de golosinas, carameleros era muy común hallarlos. Y como olvidar todo el ruido ocasionado por los automotores, razón por la que aledaños se quejaban frecuentemente.


En la actualidad todo ello es solamente un recuerdo, una vez que este lugar fue cerrado para ser reubicado, tomó una nueva dirección. Varias personas tenían conocimiento de la realización de un nuevo espacio, pero lo que algunos de los ecuatorianos no saben es que en este mismo lugar se creó el Parque Cumandá, el cual es considerado como un Punto Inclusivo.


De esta forma es de vital importancia exponer a los ecuatorianos esta interesante opción, pues en este Punto Inclusivo el cual no es muy conocido, surge un espacio de direccionamiento en el cual la ciudadanía puede acercarse para obtener datos relevantes sobre sus derechos, así como también una orientación en caso de ser víctimas de exclusión, discriminación o algún caso de violencia.


Pero este atractivo parque no es solamente para acudir a informarse o para caminar; pues es aún más interesante ya que es considerado como un espacio de encuentro, inclusivo, de educación. La gente que pasa por el lugar, muchas veces por el tráfico, únicamente lo admiran de lejos; miran las luces encendidas, espacios verdes y gente ejercitándose pero no van más allá.


Lo que la gente debe tener en cuenta es que el parque brinda muchas opciones para que la ciudadanía tenga más participación través de la cultura, el deporte y la vinculación social.


Para tener acceso a varias actividades hay que cumplir con un requisito que es contar con un carnet, el cual no es complicado de obtener; ya que el usuario debe acercarse a la terraza del parque para adquirir una ficha que se debe llenar con algunos datos para completar el proceso. O puede checar en la página de Facebook como Cumandá Parque Urbano para descargarla.


Con este documento, las personas ya se vuelven usuarias del Parque y pueden tener acceso de manera gratuita a las instalaciones y ser partícipes de actividades deportivas que forman parte del plan de Inclusión. Entre ellas las que se encuentran:


Adulto Mayor; cuenta con actividades de gimnasia física, mental, bailoterapia, juegos didácticos, yoga, taichí, manualidades, coro, danza folklórica.


Tenis de Mesa; para esta actividad se debe cumplir con el requisito de un ingreso a partir de los 8 años y traer sus propios implementos como las raquetas y pelotas.


Gimnasio; para esta área el carnet es personal y obligatorio, ingreso a partir de los 16 años, vestir ropa y zapatos cómodos, prohibido ingresar con mochilas o bolsos, traer candado propio para el uso de casilleros, ser puntual pues tras 10 minutos de la hora de inicio, no se podrá interrumpir el ejercicio.


Crossfit; ingreso a partir de los 16 años.


Juegos de Mesa; cuentan con ajedrez, damas chinas, dominó, jenga, naipes.


Salas de baile; indispensable llevar carnet, y a partir de 16 años.


Piscinas y Baños de Cajón; registrar datos antes de ducharse, y utilizar terno de baño de lycra.


Fútbol Ecua vóley; las personas que desean usar la cancha sintética deben reservarla en el punto de información.


Defensa Personal; el ingreso es a partir de los 7 años, vestir ropa deportiva, propios implementos como toalla e hidratación.


De esta forma son un sin número de alternativas que el Parque Cumandá en unión con el Municipio de Quito brindan a los quiteños de forma gratuita, y que por diversas razones algunos ciudadanos desconocen. Es evidente la gran acogida que tiene por parte de niños, y adultos ya que es muy común ver a los chicos pasearse por los alrededores repetidamente, y a los abuelitos elaborando muy alegres sus manualidades y pasos de baile.


O usar las canchas como es el caso de la escuelita 10 de Agosto, que la reservan seguido. "Es muy buena esta iniciativa, porque los niños pueden compartir un momento ameno, educativo y a la vez divertido, nos encontramos en un lugar muy atractivo y seguro, nos encanta venir a hacer deporte aquí" comenta el profesor de educación física Alex Rosales.


La atención de este espacio es de martes a viernes de 7 am a 8pm, y sábado, domingo, lunes de 8 am a 6pm. El Parque Cumandá brinda prioridad a los habitantes de los barrios aledaños y a los públicos más vulnerables (públicos en riesgo de exclusión social y/o con necesidades especiales), garantizando atención especializada.


Commentaires


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page