Preocupación y humor en redes sociales por elecciones 2017.
- Mishell Carolina Silva Vásquez
- 21 ene 2017
- 3 Min. de lectura

Imagen: www.sociedad.com
Las plataformas sociales digitales se han convertido en el canal de difusión de las propuestas de los candidatos a representantes para presidente, vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos en las elecciones del 19 de febrero del 2017.
Para estos comicios se ha registrado 12’816.698 electores habilitados al voto y de ellos 1’203.428 son nuevos electores que representan el voto juvenil con el 35% de la democracia nacional, según eleccionesecuador.com.

Infografía: Mishell Silva Vásquez
Fuente: www.eleccionesecuador.com
Según la firma Wave 7, en su estudio de motivaciones de los usuarios de red en el mundo, las personas buscan espacios en la internet con los siguientes fines: relación, reconocimiento, aprendizaje, crecimiento y progreso.
En el Ecuador, de acuerdo al INEC, el perfil del internauta usa la red para comunicarse, informarse, educarse y trabajar, teniendo en cuenta que los usuarios potenciales tienen entre 16 y 24 años.
Los sitios de acceso son desde el hogar, espacio público, instituciones educativas y trabajo; siendo las redes sociales: facebook y twitter los principales canales de difusión.
Sin embargo esta representación en el Ecuador, se direcciona al proceso electoral 2017, teniendo como énfasis la interacción en ruedas de prensa, entrevistas en vivo o videos difundidos libremente en la web, donde la sociedad opina e inicia debates de los argumentos dichos por los candidatos.
Y de esta forma el Ecuador, utiliza las plataformas digitales y las redes sociales para enfocar su análisis, conocimiento o preocupación con humor sobre algunos comentarios o cuestionamientos que asombran al ciudadano común sobre los candidatos cargos públicos.
A continuación se presenta la lista de los candidatos confirmados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Las redes sociales y su interacción al instante:
En el programa radial en línea “A full zona” de la Universidad Tecnológica Equinoccial, se realizó un debate político con una cobertura en facebook live para una interacción directa con el público y los candidatos jóvenes para asambleístas en el mes de diciembre.
Sin embargo, la interacción sobre las respuestas al debate fueron visibles en el momento:
Humor y preocupación
Los “memes” o videos editados, son los referentes de información directa sobre los comentarios singulares de algunos candidatos.
Los cibernautas o propietarios de diferentes fan pages especializados en la política nacional, han buscado una oportunidad para que el público conozca algunos hechos de los candidatos en sus campañas electorales.
En la entrevista realizada en el espacio: "En Contacto Directo", del 12 de enero el candidato a la presidencia pronunció sus propuestas y campos de trabajo. En el minuto 12: 15 Lenin Moreno, mencionó que 14 millones de ecuatorianos no pagan impuestos:
Guillermo Lasso, compartió su tiempo junto a una vendedora de pollos, pero una multiplicación sencilla sobre el costo de la libra del ave y el resultado que el candidato no fue inexacto.
El público tomó esta participación editando un video que se viralizó en redes sociales.
Al candidato Dalo se lo comparó con el estilo de campaña política con su padre Abdalá Bucaram, utilizando el baile como un método de cercanía con la ciudadanía.
Aparte de tener a la única candidata mujer en las elecciones, de uno de los partidos conservadores y populistas con mayor acogida; los seguidores contrarios criticaron a Cinthya Viteri por su pasado como modelo. Pero el tema mediático de impacto fue sobre los spot de los candidatos de esta lista.
Con su tendencia #Ojoseco; se viralizó algunas representaciones como la de Sofía Caiche, asegurando: "No ser burra ni vaga".
Las redes sociales, han transformado el ciclo de la interacción entre candidatos y la opinión democrática.
Un cuestioamiento relevante sobre los representantes, es la transformación de ciudadanos normales a imágenes públicas; algunos se encuentran siendo los protagonistas de los "memes"; mientras otros son partícipes en conjunto de una proyección inmersa de sus creadores.
A continuación un video con la participación de todos los candidatos a la Presidencia de la República del Ecuador, en una humorística edición que toma como referencia el programa El Chavo del 8.
Con estos referentes, los ecuatorianos pueden destacar su humor y su preocupación por el impacto trascendetal del 2017: Las elecciones del próximo 19 de febrero.
Reflexión:
Amigo lector, tome en cuenta que su voto es un derecho y una obligación para desarrollar al país con progreso y dinamismo social.
Usted es el único que puede decidir disfrutar de este contenido y generar un criterio de las razones de cada una de las publicaciones o ignorarlo y conservar la indiferencia que ha marcado estas elecciones.
Comments