Los rostros de las elecciones 2017
- Ronny Logaña
- 21 ene 2017
- 5 Min. de lectura
El próximo domingo 17 de febrero el ecuador será testigo y protagonista de un nuevo proceso electoral, la conmoción se hace notar por la población en general ya que han pasado 10 años desde que un candidato ajeno al partido oficialista podrá asumir el poder si los votantes así lo desean.

Algunos viejos rostros y muchos nuevos de la política es lo que se ve en esta campaña que mucho ha dado de qué hablar desde polémicas ajenas a la materia hasta escándalos que salen a la luz en el momento justo.
A continuación un perfil rápido de cada uno de los candidatos, quien logre ganar las elecciones de 2017 tendrá que levantar un país que poco a poco ha ido decayendo económicamente

Patricio Zuquilanda Duque
Ex Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Ecuador. Es Embajador de carrera y pertenece al Servicio Exterior Ecuatoriano. Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador. Realizó estudios de postgrado en Comercio Internacional, en el GATT en Suiza. Es graduado en la Universidad Federal del Estado de Pará en Brasil como especialista en Planificación, Desarrollo Regional y Asuntos Amazónicos.

Iván Espinel
Actualmente de 31 años de edad, oriundo del cantón Chone en la provincia de Manabí. Médico de profesión, con una Maestría en Administración; es el nuevo rostro de la política ecuatoriana.
• Cobro de mora patronal • Teleradiología • Touch Multimedia • Centro de atención Mall El Fortín • Programa del pié diabético • Centros de atención en Centros Comerciales • Centros de atención 24h/7días

Cynthia Viteri
Fue elegida Diputada Nacional por la Provincia del Guayas bajo el auspicio del Partido Social Cristiano en 1998
En las elecciones legislativas de 2002 fue reelegida al cargo, pasando a ser presidenta de la Comisión Especializada Permanente de lo Civil y Penal. Durante la Rebelión de los forajidos y el derrocamiento del presidente Lucio Gutiérrez en 2005, fue nombrada vicepresidenta del Congreso, cargo que desempeñó hasta abril del 2006.
Fue elegida asambleísta de la Provincia de Guayas por la alianza entre el Partido Social Cristiano y el Movimiento Cívico Madera de Guerrero en las elecciones legislativas de 2009.

Abdalá Jaime Bucaram Pulley
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Moderna Sergio Pérez Valdez de la ciudad de Guayaquil.
Llegó a ocupar el cargo de asambleísta con 428.000 votos en el 2009 y en el 2014 fue reelegido con 500.000. Estudió Derecho en la Universidad Metropolitana de Ecuador, posteriormente se transfirió a la Universidad Cooperativa de Colombia de Quito en la cual egresó.

Paco Rosendo Moncayo Gallegos
En 1995 alcanzó notoriedad pública en su país luego de que comandara al ejército del Ecuador en la Guerra del Cenepa.
En las elecciones del 21 de mayo de 2000 se enfrenta a quien era sucesor de Mahuad, el economista Roque Sevilla, uno de los hombres más acaudalados de la ciudad.
El 24 de septiembre de 2016, tras una convención nacional del partido celebrada en la ciudad de Quito, se oficializó su candidatura a la presidencia de la República por la Izquierda Democrática.

Washington Pesantes
Estudió en la Universidad Central del Ecuador donde obtuvo el título de Licenciado en Filosofía y Letras y Ciencias de la Educación, y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador donde se graduó como Abogado y Doctor en Jurisprudencia
Posteriormente en 1989 se trasladó a Bélgica para estudiar en la Université Catholique de Lovain en donde obtuvo el Máster en Criminología, y en donde conoció a Rafael Correa quién también estudiaba una maestría en dicho país.
En 1997, entra a la palestra pública como conjuez de la Corte Superior de Justicia. En 1999 ingresa a la Fiscalía de Pichincha. Fue parte de la institución policial desde 1992 hasta 1999 donde fue docente de criminalística.

Guillermo Lasso
Estudió tres semestres en la Facultad de Economía de la Universidad Católica de Quito. Realizó un diplomado en Administración de Empresas en el Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE) y en el 2011 la Universidad de las Américas le concedió el título de Doctor Honoris Causa.
Como empresario, en 1984, cuando tenía 29 años, fue nombrado Presidente ejecutivo de Finansur. Tras la fusión de Finansur con el Banco de Guayaquil, en 1989, ocupó la Vicepresidencia Ejecutiva y la Gerencia General del Banco. En 1994 fue designado Presidente Ejecutivo de la institución. En este cargo se desempeñó con gran éxito convirtiendo al Banco de Guayaquil en el segundo mayor banco del Ecuador. Es el fundador del “Banco del Barrio”, reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el mayor proyecto de bancarización de Latinoamérica del 2010. Como Presidente de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil lideró la reconstrucción de la terminal de esta ciudad, considerada la más moderna de Latinoamérica.

Lenin Moreno
En 2007 fue elegido, junto a Rafael Correa Delgado, vicepresidente de la República de Ecuador, cargo al que fue reelegido para el período 2009-2013.
Su nombre fue propuesto por organizaciones sociales y por parte del gobierno del Ecuador al Premio Nobel de la Paz en el 2012 y fue elegido Presidente del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Discapacidades (CEDDIS) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, visitó Ecuador, felicitó la labor hacia las poblaciones tradicionalmente excluidas entre las que se contaban las personas con discapacidad.
A pedido de la Unesco participó en el proyecto “Learning for All: Guidelines on the inclusion of learners with disabilities in Open and Distance Learning” (Educación para todos: guías para la inclusión de los estudiantes con discapacidad en la Enseñanza Abierta y A Distancia) y encabezó la redacción de la “Declaración de Nueva Delhi sobre Tics Inclusivas para Personas Con Discapacidad – Haciendo del Empoderamiento una Realidad” que fue adoptada por la Conferencia General de la Unesco en 2015.
Información sustraída de http://www.eleccionesenecuador.com (página oficial)
Estas son las opciones que se han presentado a los ecuatorianos después de 10 años de oficialismo, tenemos que saber que en este gobierno se han suscitado escándalos que dejan el nombre de Alianza Pais en bajo y le ha restado posibles votantes para las próximas elecciones.
Lenin Moreno junto a Guillermo Lasso lideran las elecciones ya que son los dos partidos con mas votantes en las elecciones anteriores, pero como las opciones están presentadas y cada partido suma simpatizantes durante este mes y medio de campaña nada esta dicho, la política es incierta se ha visto en anteriores entregas electorales.

Nada esta dicho, las propuestas están en la mesa y los candidatos confirmados, es un hecho que el país atraviesa por un duro momento económico y una crisis social seriamente marcada, pero es cierto que la ultima palabra es de la ciudadanía el análisis de propuestas a futuro sin olvidar el pasado es sumamente importante para la estabilidad del país y de nuestras familias los intereses personales siempre se manejaran en cualquier gobierno, pero la persona que nos represente deberá realizar un gran trabajo para no volver al pasado y derrocar presidentes en tiempo record.
Comments