top of page

La participación de candidatos sin título universitario a la Asamblea Nacional del Ecuador en las el

  • Karla Espinosa
  • 21 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

Fotografía: FarándulaEcuatoriana.com

La educación es considerada como un pilar fundamental para el progreso de un país, esta permite que los seres humanos se enriquezcan de conocimientos, y a la vez formen su personalidad, haciéndolos capaces de satisfacer sus necesidades personales, servir a su familia, a la sociedad y al Estado.


De acuerdo al capítulo II, sección quinta, artículo 26 de la Constitución de la República del Ecuador:


“La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo”.


Fotografía: ecuadoruniversitario.com

Hace un tiempo atrás, los estudiantes del último nivel del bachillerato podían ser parte de cualquier universidad pública, con tan solo acercarse al establecimiento e inscribirse. Pero todo esto cambio, a partir del año 2012 los estudiantes que están por culminar el colegio deben rendir el examen del ENES, el cual es definido por el SNNA (Sistema Nacional de Nivelación y Admisión) como:



“Un instrumento de evaluación que explora procesos cognitivos que son esenciales para cursar con éxito la educación superior; permite integrar contenidos académicos básicos obtenidos durante la instrucción formal y aquellos aprendizajes implícitos en el ser humano que se desarrollan con la práctica y la resolución de problemas diarios. Esta evaluación brinda igualdad de oportunidades a las y los ecuatorianos”.


Debido a la implementación de este requisito, muchos estudiantes que no cuentan con los recursos económicos para costearse una carrera de nivel superior se han visto perjudicados, ya que no han cumplido con el puntaje que requiere la carrera que desean seguir, no es que sea falla de estos alumnos, sino de una mala educación que se imparte desde las escuelas.


El gobierno obliga a sus estudiantes rendir este examen para poder acceder a una universidad pública, pero, ¿Por qué no exigir a los ciudadanos que quieren ocupar un puesto dentro de la política presentar un título de tercer nivel?; ya que de acuerdo a lo que se contempla en el artículo 119 de la Constitución del Ecuador para ser asambleístas, solo se necesita: ser ecuatoriano mayor de 18 años y gozar de los derechos políticos.


En la actualidad, con tantas falencias, cambios e incertidumbre que se vive en el país debido al mal manejo que ha tenido por parte de los políticos; muchos de los ciudadanos se centran en buscar un trabajo y producir dinero, con el único fin de satisfacer sus necesidades personales.


Tal es el caso de los nuevos candidatos a la Asamblea Nacional del Ecuador en las elecciones del próximo mes de febrero, donde de acuerdo al Senescyt (Secretaria de E 103 de 225 no cuentan con un título universitario.


Dentro de los candidatos nacionales al Legislativo, hay algunos que carecen de formación superior, como se muestra en el siguiente cuadro:

Fuente: CNE/ SENESCYT /EL COMERCIO

Y es que, muchos de los rostros que se verán en las papeletas de estas próximas elecciones, han sido seleccionados por su fama dentro del país, la cual los candidatos han obtenido a través de su participación en programas de farándula, reality shows o comedias, donde han sobresalido por otro tipo de destrezas ajenas a la política.


Ante este panorama real en el que se encuentra envuelto el Ecuador, los únicos que deciden es el pueblo. Y es que hay que tener en claro que el problema no radica en que ellos sean personajes de pantalla, sino en el hecho de que no se han formado académicamente para ocupar puestos de gran importancia dentro de la Asamblea Ecuatoriana, donde se crean leyes a las que los ecuatorianos deberán regirse; por tal motivo los jóvenes deben ser más responsables a la hora de querer incursionar en el ámbito político.



¿Tú votarías por ellos?


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page