Caras antiguas y caras nuevas en las Listas de Organizaciones Políticas 2017
- Fernanda Sarzosa
- 19 ene 2017
- 4 Min. de lectura
Los Ecuatorianos se preparan para vivir uno de los eventos democráticos más esperados de todos los tiempos, las elecciones presidenciales 2017, que se llevaran a cabo el 19 de febrero en la que se elegirá al nuevo mandatario; es decir cargo de Presidente, Vicepresidente de la República, representantes al Parlamento Andino y los Asambleístas para el período 2017-2021.
Los candidatos a Presidente y Vicepresidente que han sido inscritos oficialmente en el Consejo Nacional Electoral, son Lenin Moreno quien fue Vicepresidente durante el periodo de Rafael Correa en el año 2007-2013 y Jorge Glas quien es en la actualidad Vicepresidente de la República; representando al partido político Movimiento Alianza País.
Guillermo Lasso Mendoza, quien es Presidente Ejecutivo del Banco Guayaquil, desde el año 1994 al 2012, Andrés Páez Benalcázar quien ejerció su función como Asambleísta por Pichincha desde el año 2009 hasta 2016; son los representantes del partido Movimiento CREO.
Washington Pesántez Muñoz quien ejerció su función como Fiscal General del Ecuador en el año 2007 al 2011, Alex Alcívar Viteri; Gerente del Banco Nacional del Fomento en el 2003 hasta 2005, también Viceministro de Agricultura durante el 2014 y 2015; Por el Movimiento Unión Ecuatoriana.
Paco Moncayo Gallegos quien es uno de los ex alcaldes más recordados de la ciudad de Quito, siendo el número 20 en este ejercicio como Alcalde Metropolitano de Quito desde el año 2000 hasta el 2009; Asambleísta Nacional hasta el año 2013; Monserratt Bustamante Cháng, Directora de Planificación Institucional y Desarrollo de la Universidad Ecotec. Por parte del movimiento Acuerdo Nacional por el Cambio.
Abdalá Bucaram Pulley y Ramiro Aguilar Torres quienes han venido ejerciendo cargos de Asambleístas Nacionales. Representando al Partido Fuerza EC.
Cynthia Viteri Jiménez quien fue Vicepresidenta del Congreso Nacional durante un año en el 2006, y Asambleísta Nacional del 2009 hasta el año 2016; Mauricio Pozo Crespo Ministro de Economía y Finanzas durante el Gobierno de Lucio Gutiérrez del 2003 al 2004. Como exponentes del partido Social Cristiano.
Iván Espinel Molina, Director Provincial del IESS en Guayas del 2013 al 2014; Doris Quiroz Cárdenas Viceministra Encargada de Salud Pública durante Presidencia de Alfredo Palacio. Por Movimiento Fuerza Compromiso Social.
Patricio Zuquilanda Duque, Ministro de Relaciones Exteriores durante dos años en la Presidencia de Lucio Gutiérrez; Jorge Álava; Coordinador Nacional del Movimiento Fuerza Rural, Fuerza Campesina Ecuatoriana.
Estos son los candidatos oficiales a Presidente y Vicepresidente 2017; presentados por el CNE. En la actualidad se encuentran en el plan campaña realizado desde el 3 de enero hasta el 16 de febrero del 2017; es decir 45 días para que el pueblo Ecuatoriana conozca las propuestas de los postulantes.
En general, son caras bastantes conocidas a lo largo de los años, por lo que ha llamado la atención la presencia de varios rostros nuevos, jóvenes en estas elecciones presentados por los diferentes Movimientos Políticos; es el caso de Fernanda Cortez.
Fernanda Cortez, es la única joven negra de todas las listas de las organizaciones políticas que participan, con tan solo 24 años de edad esta mujer afroecuatoriana, busca obtener un puesto como Asambleísta Nacional. Representa ese nuevo liderazgo juvenil, renovado, impetuoso, de las minorías, de las mayorías, de la gente negra, montubia, indígena, y mestiza.
Pero cuál fue el pensamiento de esta joven el día que decidió formar parte de uno de los partidos que está teniendo mayor aceptación en la capital, como es pertenecer al movimiento Acuerdo Nacional por el Cambio, encabezado por un renombrado ex Alcalde y conocedor de la Asamblea.
Fernanda comenta que su primer pensamiento al formar parte de tan importante movimiento fue “Hoy con mi bandera naranja con el apoyo de Izquierda Democrática empieza la lucha por alcanzar un país mejor, un país con democracia, un país donde los niños no tengan que caminar kilómetros para llegar a la escuela, un país donde los jóvenes estudiemos con libertad”.
“Hoy comienza un gran reto para mí como representante de los jóvenes Ecuatorianos y, sobretodo, como representante de mi raza negra de la cual me siento orgullosa”, dice Fernanda Cortez. De esta forma se inició una travesía muy interesante de la cual se ha ido ganando experiencia en cuanto a tener contacto con el pueblo.
Lo más enriquecedor sin duda de las campañas políticas es el recorrer cada rincón del país; el Ecuador se encuentra formado por gente muy amable y cálida que brinda a cada uno de los postulantes el apoyo necesario para que continúen con su labor. Hace referencia.
“Es un honor formar parte de un equipo que quiere transformar a nuestro Ecuador en una potencia turística, cultural y alimenticia sin prepotencia, despilfarro ni corrupción. Con Paco Moncayo como Presidente de la República y con el apoyo de la ciudadanía hay que hacer escuchar tu voz, mi voz, nuestras voces en la Asamblea lograremos tener el país que soñamos” menciona la joven bastante entusiasmada al referirse al candidato.
Pero cual es su propuesta como joven afroecuatoriana, porqué los ecuatorianos deben darle la confianza para que forme parte de los nuevos miembros de la Asamblea Nacional.
Fernanda expresa “Mi deber en la Asamblea será luchar con el apoyo de cada uno de los ecuatoriano para promover la interculturalidad y garantizar la plurinacionalidad haciendo respetar y promoviendo los derechos colectivos de los pueblos negros y montubios así como de las hermanas nacionalidades indígenas.” Esta es su propuesta, basada en un aspecto de inclusión e igualdad.
Comments