La danza como un complemento de vida
- Christina López
- 6 ene 2017
- 2 Min. de lectura

Andrea Jaramillo, bailarina profesional y coordinadora de la Compañia Nacional de Danza, asistió a un conversatorio en la Universidad Tecnológica Equinoccial con el fin de contarnos lo que es la Danza dentro y fuera del Ecuador. Además, puso aclarar varias dudas que los estudiantes de periodismo tenían.
A continuación una entrevista que se realizó a Andrea:
-¿Andrea, cuéntanos qué es la danza?
Es arte que se trata del movimiento rítmico del cuerpo y que se encuentra directamente relacionada con la música, es la parte de vida, es la personalidad y el ser del bailarín. La danza forma parte de nuestra vida, puedo decir que yo soy danza. Existen siete artes clásicas y el ser humano la practica en situaciones distintas: en el mundo del espectáculo, rituales, manifestaciones folclóricas, celebraciones, concursos, entre otras. Se podría afirmar que la danza tiene una doble vertiente: como un símbolo cultural y, al mismo tiempo, es una forma de entretenimiento y de evasión de problemas o sircunstancias en las que una persona puede llegar a encontrarse.
-¿Cómo se vive la danza en el Ecuador?
En el Ecuador se ve reflejada la danza como parte de la cultura, dentro de la Compañia de Danza no tenemos todo el apoyo, sobre todo, económico. Por otro lado la apertoria que nos dan dentro de la danza es mejor que hace mucho tiempo. Tenemos grandes espectativas, se han brindado becas de personas ecuatorianas que han salido a escuelas de danza en el extranjero.
-¿Cómo ha tomado el hecho de que existan hombres dentro del ballet? , ¿Se ha geberado algún estereotipo?
Topando este tema, existen pocos hombres dentro del ballet. Debido a muchos esterotipos y etiquetas por el hecho de ver a un hombre practicando ballet junto a más mujeres. No todos los hombres que practican este arte son homosexuales, y cuando venga una persona homosexual no lo hacemos a un lado ni lo descriminamos, el ballet es para todos, no solo por ser mujeres sino para ambos sexos.
-Se ha escuchado que los niños, adolescentes y en si personas en general que practican ballet deben tener un peso específico, es decir, no pueden subir de peso. ¿Es cierto y por qué?
Si, es necesario que estén flaquitas, para salir a escenario incluso porque sus dedos del pie deben soportar todo su peso de lo contrario pueden llegar a lastimarse. No hacemos de lado a personas con exceso de peso, al contrario tratamos de incluirles y hacer que practique ballet que obviamente no va a tener los mismos resultados que los demas de peso bajo van a tener. La diferencia es que estas personas no pueden presentarse en participaciones para evitar lesiones o daños en ellos mismos, hablando de su cuerpo es decir, su estado de salud, posibles fracturas, entre otras.
Comments