El danzar de la disciplina
- Jerson Moposita
- 7 ene 2017
- 2 Min. de lectura

El swing que nos ha movido, desde las cavernas, pasando por las primeras muestras de beats en el cuerpo, interpretadas por las primeras comunidades de África y que se ha mezclado incontables veces hasta llegar a la más sublime expresión, sin necesidad alguna de instrumento, más que el cuerpo, es la danza.
¿Cómo llegar entonces a ser naturalmente perfectos y sincronizados con lo que escuchamos y sentimos? La espontaneidad es al parecer la respuesta pero pasando siempre por el virtuoso camino de la disciplina.
En Ecuador por ejemplo, esta espontaneidad venía con la cosecha, mucho antes de los españoles. Danzas folklóricas propias del rey sol, hacían sacudir a los más timoratos y el polvo acompañaba desde los talones hasta las nubes.
Muestras de cultura, historia y pasión que con el pasar de los años, se han ido plasmando en las tablas, y en Ecuador esta contemporaneidad al parecer se sigue desarrollando, así lo atestigua Andrea Jaramillo, coordinadora artística y maestra de Técnica Clásica de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador, quien afirma que la danza es vivir y su ser es danza pura.
¿Qué elementos son importantes en la danza?
La danza ya en el ámbito profesional es un trabajo conjunto de varias personas, no todo se centra solamente en los bailarines o los coreógrafos, la producción por ejemplo juega un papel muy importante.
Además de esto se encuentra el equipo técnico, que son quienes manejan la parte de las luces, el sonido, la música. Como dije, la danza es la unión de varios elementos, para que, mediante estos, se pueda producir y transmitir diferentes emociones al público.
¿Esta conjunción de elementos como se desarrolla en nuestro país?
La danza en nuestro país debe seguir creciendo con la ayuda de las diferentes instituciones gubernamentales y privadas, pero sobre todo con la ayuda de los espectadores, que son quienes dan vida al escenario.
¿Cuál es la importancia del público en de una presentación?
El público, en una obra es esencial, es imprescindible durante toda la obra y hasta el final, ya que, al concluir la función, son ellos precisamente los que califican tu actuación mediante sus aplausos y en ese momento sabes si realmente lograste transmitir lo que querías al auditorio.
¿Las lesiones sin lugar a duda son recurrentes en esta profesión, cuál es tu experiencia en este ámbito?
Bueno soy operada varias veces la pierna, y es cuando recurrí a la producción como otra forma de participar en lo que amo y he amado toda la vida.
¿Cuál es tu motor para seguir adelante?
Sin duda mi familia, mi esposo es también partícipe de mi pasión y se dedica a lo mismo, mi madre ha sido un pilar fundamental y mi hija que espero siga los mismos pasos que su madre.
ndaría, es una vida muy feliz y tranquila.
Comments