top of page

ANDREA JARAMILLO: “YO SOY DANZA”

  • Mishell Carolina Silva Vásquez
  • 6 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

Bailaina: Andrea Jaramillo en la obra "Inasible"


Andrea Jaramillo es una bailarina por vocación y pasión en el arte de la danza profesional del Ecuador desde los seis años de edad.


Sus estudios sobre técnica académica (ballet), los cursó en el Instituto Superior de Danza, egresando como una de las bailarinas más destacadas de su generación.


En reconocimiento a su talento tiene una trayectoria de 22 años como docente nacional e internacional y también formó parte Asociación Ballets de Germán Silva en París como maestra ensayadora.


Actualmente es Coordinadora Artística y Maestra de Técnica Clásica de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador, la cual ha impulsado a nuevos bailarines al éxito artístico profesional.


1. ¿Cuáles son las responsabilidades de un bailarín?

R= Los bailarines y los maestros tienen responsabilidades diarias como:no faltar a los ensayos, cuidar su cuerpo, memorizar rutinas,tener predisposición para las funciones, tener voluntad para crear danza y para fusionar todo eso en un tiempo muy corto; sin olvidar que las capacitaciones siempre son permanentes.


2. ¿Cuáles son las características físicas de los bailarines?

R= Hay ciertos géneros que ya tienen una definición sobre las características del cuerpo humano,es decir, para el ballet es necesario que la persona tenga un peso muy adecuado porque el trabajo es muy fuerte en los pies, entonces es importante prevenir lesiones.


3. ¿Qué sucede con los bailarines que tienen preferencia al ballet, pero su contextura física no lo permite?

R= Para ese caso, lo que hacemos los maestros es direccionar a los estudiantes con sus aptitudes físicas a los géneros que pueden desenvolverse sin problema como el contemporáneo, que es muy parecido al ballet pero no exige un trabajo intenso en puntas de pies.


4. ¿Cuáles son los principales riesgos físicos que sufre un bailarín?

R= Uno los riesgos más comunes son las lesiones, porque puede incapacitar al bailarín hasta el grado de ausentarlo en varias presentaciones.


Por eso los maestros insistimos en un buen calentamiento antes de iniciar las rutinas y les recordamos que es mejor evitar una lesión que vivir incómodos por ellas.


5. ¿Cuáles son las instituciones oficiales que permiten el desarrollo profesional de los bailarines en el Ecuador ?

R= A nivel de empresas públicas se encuentra la Compañía Nacional de Danza del Ecuador que es un ente del Estado y funciona bajo sus normativas, es decir, si se requiere los servicios profesionales de un bailarín se hace un llamado al público en general con las características que se requiere.


Sin embargo el Ballet Metropolitano de la Casa de la Cultura Ecuatoriana es una escuela de formación gratuita que ayuda de forma abierta al público a ingresar al mundo de la danza ya sea en ballet clásico, contemporáneo, folklórico y urbano.


6. ¿Por qué a pasar de contar con las instituciones mencionadas, los bailarines ecuatorianos se desplazan a otros países para su formación y desarrollo?

R= En el Ecuador el mundo artístico es muy reducido en cuanto a docentes como a estudiantes, hay un gran número de extranjeros que visitan Ecuador y se quedan en las plazas de trabajo vigente, porque cuentan con un bachillerato o una licenciatura en arte danzario.


Ese documento o ese papel es un soporte para decir que son profesionales a diferencia que en el Ecuador la formación profesional no se puede comparar con la formación de otros países que cuentan con una trayectoria impresionante.


7. ¿Cuál es el principal inconveniente para el bailarín ecuatoriano?

R=Yo pienso que la carta de presentación de un bailarín es su cuerpo y lo que sabe hacer, sólo basta llegar y demostrar lo que uno puede hacer.


Pero basándonos a la ley, tenemos que presentar nuestros documentos, certificados de capacitación, reconocimientos y mucho más. Aquí en el Ecuador no se cuenta con ese tipo de respaldos en físico porque la experiencia y el talento de un bailarín sólo se lo demuestran en el escenario.


8. ¿Cuál es su opinión sobre los reality shows que utilizan la danza como un mecanismo de rating televisivo con figuras del medio?

R= No se debe prostituir la danza, porque llegar a bailar de una forma profesional requiere años de entrenamiento,infinidad de horas de ensayo y experiencia que sólo se la gana en el trayecto de la vida de un bailarín sobre los escenarios.



Para Andrea Jaramillo, la danza cada tiene un beneficio único porque complementa su vida. La bailarina mencionó con una sonrisa: “La danza para mi, es todo, yo soy danza, yo siento que bailo mientras hablo, mientras me paro, mientras camino”.


La danza es la expresión más sublime del cuerpo del ser humano, es una forma de comunicar al mundo lo que somos y lo que queremos ser.



 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page