top of page

Andrea Jaramillo, ‘’Todo está en la mente, la danza es mi ser’’

  • Erika Silva
  • 7 ene 2017
  • 2 Min. de lectura



Andrea Jaramillo, Coordinadora Artística y Maestra de Técnica Clásica de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador, una mujer tranquila, sencilla y dulce.

Su inicio en el mundo de la danza fue desde los seis años en el Instituto Nacional de Danza, mientras que su desarrollo artístico como bailarina se consolidó en el Ballet Ecuatoriano de Cámara (BEC) desde los 16 años, dónde comenzó a bailar obras como “Cenicienta’’, “Blanca Nieves’’, ‘’Fabricantes de Sueños’’, etc. Ahí fue donde Andrea tuvo la oportunidad de crecer y surgir a nivel profesional.


Esta bailarina ejemplar ha participado en diferentes festivales a nivel nacional e internacional. Imparte talleres a público abierto de capacitación dancística, además es Maestra de Danza desde el año 1994 dictando clases dentro y fuera del país. Ha participado en varios grupos independientes de danza.


La danza es de las expresiones corporales más ancestrales que caracterizan a la historia del ser humano, una expresión corporal que acompaña un ritmo acústico. Andrea estuvo presente en la Universidad Tecnológica Equinoccial, con el fin de transmitir a los estudiantes la maravillosa aventura de bailar.

¿Qué es la danza?

‘’La danza es mi ser, yo soy danza’’; es un arte, no es fácil con la danza he pasado cosas difíciles, ya tengo tres cirugías; pero amo la danza.


¿Cuál es la situación de los hombres en el arte de la danza?

Es muy triste, el limitante cerebral que tiene los ecuatorianos es complejo, el ballet es un oficio para hombres valientes; homosexual, gay, marica; son algunos de los apelativos que con frecuencia se escuchan al referirse a los hombres que practican este arte. ‘’Es un oficio con bastante exigencia física y mental, que para cualquier deportista sería digno de respeto’’, señala la bailarina.


¿Cuál ha sido tu mejor experiencia en la danza?

Se divide en dos, cuando estaba bailando y como maestra, en el caso de bailarina hay una obra que me dejo marcada ‘’Carmen’’, el público fue quien marcó esta obra. Como maestra es el ver a mis alumnos, y decir ‘’Algo hice por esa personita’’.


Después de todas las lesiones que te dejo la danza, ¿Alguien trató de frenarte?

"Las lesiones y los riesgos pueden ser manejados por una misma; si no sabes cuidarte, calentar los músculos antes de una clase, te lastimas; todas las lastimaduras se deben a la inconsciencia de la gente. Si me duele algo y, neciamente, trabajamos con ese dolor, nos arruinamos; y las consecuencias son fatales, porque la vida artística de un bailarín es muy corta y hay que saberla aprovechar".

Todo el mundo pensaba que no iba a quedar bien, y querían que pare, pero yo les demostré que la fuerza de voluntad y el positivismo puede más. ‘’Todas las cicatrices que tengo me dan mucho orgullo’’.

¿Qué significa el público?

El público, es un factor preponderante, no solo al acudir al escenario, sino al momento de concluir la función, cuando califica a los bailarines a través de los aplausos. "Nuestro público aún se abstiene de aplaudir con efusividad o gritar cuando ve una buena obra, o retirarse si le parece mala".


¿Cuál es el mensaje que deja a los amantes de la danza?

‘’No sean repetidores de pasos, sean creadores’’, la danza es una de las formas de expresión más honestas que existen y por eso debemos apreciarla y conservarla.

 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page