Andrea Jaramillo, gran exponente de la danza ecuatoriana
- Johanna Quiroz S.
- 7 ene 2017
- 2 Min. de lectura

La bailarina por vocación Andrea Jaramillo, quien es Coordinadora Artística y Maestra de danza en la Compañía Nacional de Danza del Ecuador, visitó a los estudiantes de Periodismo de la Universidad Tecnológica Equinoccial, con quienes compartió parte de su vida en escenarios debutando como bailarina en la siguiente entrevista:
¿Qué es la danza para usted?
"La danza es mi ser, es un arte, en el que dejas tu corazón en el escenario, terminas empapado de sudor,te lastimas, terminas con la sangre en los pies, pero te llevas la satisfacción de que dejaste el alma en las tablas, y sobre todo el saber que haces lo que amas y que los sabes hacer".
¿A qué edad empezó a incursionar en la danza?
"Bailo desde que tengo 4 años, pero de forma profesional desde los 16 años en el Ballet de Cámara, ahí baile durante 13 años y fue en donde palpe que en la danza existe mucha envidia. Dejé de bailar en el Ballet de Cámara debido a que me lesione".
¿Qué tipo de lesión fue la que sufrió?
"Tuve una triple fractura de cadera, me operaron y me recupere al año. Mi especialista, Esteban Santos, me dijo Andrea te opero para que camines, a lo que yo le respondí -No doctor opereme para bailar. En fin, me realizaron una Osteotomía de cadera, la cual dura alrededor de 5 años, pero yo le hice durar 10, por esto me considero un ejemplo para mis alumnos".
¿Cuál fue la obra que más le gustó realizar?
" La obra Carmen, me dejó totalmente marcada, puesto que interpretar al personaje se me dificultó porque fue un rol fuera de mi personalidad, y mucho después de realizar dicha obra, yo me divorcié y mi compañero de obra, que interpretaba a un hombre enamorado de Carmen, me declaró que en realidad el se enamoró de mí, en la vida real".
¿Qué opina acerca de que personas de género masculino incursionen en la danza?
"Es muy triste el limitante cerebral que tiene el ecuatoriano, satanizan el que un hombre baile, y esto ha llevado a que los hombres deserten de integrarse en el ballet clásico"
¿Qué responde usted, al pensamiento de que de la danza no se vive?
" Comete la camisa pero sé feliz, soy feliz bailando, con deudas, con hipotecas, buscando 'chambitas' y todo pero hay que trabajar duro. Todo depende de la búsqueda y de que seas bueno en lo que haces".
¿Cuándo no está bailando que actividad realiza?
" Si no estoy bailando, estoy dando clases, me encanta enseñar y transmitir a mis alumnos lo que siento".
¿Cuáles son los países referentes para estudiar danza?
"Rusia, Paris, Estados Unidos, y en latinoamérica Argentina y Brasil, acudir a uno de estos países es el sueño de todo bailarín".
¿Qué opina de los reality shows?
" Podría decir que es la prostitución de la danza".
¿Con qué frase describiría usted a la danza?
"Tu cuerpo es la memoria del baile".
Commentaires