La danza entre las expresiones de arte más antiguas.
- Ana López D.
- 6 ene 2017
- 2 Min. de lectura
Desde culturas antiguas como los Mayas, Incas y Aztecas, se utilizó la danza como medio de expresión con la sociedad y con los dioses indígenas en petición de que los dioses les otorguen abundantes cosechas o para que llueva y no perder sus cosechas.
En la edad media la danza perdió su importancia debido a que históricamente se considera esta época como una de las más apegadas a la religión cristiana; haciendo que la iglesia rechazara a la danza como una expresión artística debido a que consideraban sus movimientos como mucha connotación sexual logrando tiempo después que se realizara la diferenciación entre danza de corte y danza popular.
En el Ecuador luego de la iniciativa de seis jóvenes, en 1980 se creó el Ballet Ecuatoriano de Cámara llegando a convertirse en el centro artístico más reconocido de Quito y del País con la finalidad de fomentar la cultura y el gusto por el arte.
Andrea Jaramillo bailarina profesional del Ecuador, durante su entrevista para Tinta y Tecla rompió muchos estereotipos acerca de su profesión como cuando se le preguntó si era necesario que una persona tenga una contextura delgada a lo que Jaramillo respondió “no necesariamente la persona tiene que ser delgada ahora hay una epidemia de que todas mis alumnas están flacas…”
Andrea, comentó que en el país desarrollarte como bailarina resulta una tarea muy difícil en el Ecuador, debido a que la mayoría de profesionales en esta rama prefieren inmigrar por mejores oportunidades.
Referente al apoyo que recibe la danza por parte de la empresa privada, Jaramillo dijo que es nula y que dificulta que se promueva la independencia de sus integrantes debido a que abrir una compañía de danza en el Ecuador es muy complicado. También, Andrea comentó que en la danza podrá llegar a otro plano cuando se rompan tantos complejos o estereotipos referentes a los bailarines; debido a que no todos son homosexuales y existe mucho talento en el país, pero a veces se prefiere lo extranjero.
Comments