top of page

60 y piquito una segunda juventud

  • Jordy Yépez
  • 28 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

foto: Patronato San José

La inclusión social es un tema de alta prioridad dentro de la ciudad de quito, el erradicar la discriminación y segregación de grupos de atención prioritaria es fundamental para la secretaria de inclusión social y su titular Cesar Mantilla con apoyo del Municipio de la ciudad de Quito, el Patronato San José, además de la predisposición de los quiteños para hacer de Quito una ciudad inclusiva.

El adulto mayor es uno de los grupos de atención prioritaria que con la ayuda de los 9 centros de experiencia del adulto mayor y los 315 puntos 60 y piquito se intenta entretener, divertir y mejorar diversas experiencias de vida a través de diferentes actividades como físicas, de memoria, música, gastronomía, entre otras; para ser parte de este programa, lo único que se tiene que hacer es acercarse con una copia de la cedula a cualquiera de los puntos de inscripción que se encuentran en zonas de todo el Distrito de Quito.

El programa 60 y piquito fue declarado por Mauricio Rodas como proyecto emblemático de la ciudad de Quito

Alrededor de 16.000 usuarios y usuarias se benefician de sus servicios gratuitos en los más de 315 puntos distribuidos estratégicamente en la ciudad. Desde el 2015, cuentan con un Sistema Integral de Atención enfocado en devolverles su autoestima, independencia y mejorar su calidad de vida.

El trabajo que se realiza con 60 y piquito es increíble, pero que no tiene la resonancia que debería, por lo que se han hecho diferentes programas para dar a conocer lo trabajado no solo con los adultos mayores sino con todos los otros grupos con los que trabaja la Secretaria de Inclusión Social.

El resaltar a los adultos mayores es en beneficio de todos no solo de ellos, imaginarse toda una vida de cambios políticos, sociales o tecnológicos, desde su perspectiva es ya un valor agregado para que quiera escucharlos y hacerles compañía, esas memorias, sus historias que son un verdadero patrimonio deben ser escuchadas por todos, la inclusión de los adultos mayores es un beneficio social total.

El conservar esa memoria histórica llevó al Patronato San José a realizar una capacitación sobre el Alzheimer en el Hogar de Vida 1 ubicado en Conocoto, a cerca de 80 adultos mayores, esto es un ejemplo del trabajo que se realiza en beneficio de ellos.

Además de la compañía y la oportunidad de compartir con otras personas y hacer la vejez como etapa de vida algo que valga la pena recordad y vivir, llenando sus corazones de tranquilidad y felicidad.


Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page